La Importancia de los Primeros Auxilios Psicológicos en Tiempos de Cambio.
Lic. Alejandra Cruz
Hace un mes estuvimos presentes en la sala de expositores del Congreso Internacional de AMEDIRH para acercarnos a profesionales de Recursos Humanos, Operaciones y otros líderes interesados en promover recursos que fortalezcan la salud mental en sus empresas. El aprendizaje más significativo que obtuve fue que la evolución del liderazgo hacia enfoques centrados en las personas es fundamental para aquellas organizaciones que están integrando el bienestar como parte de su estrategia de crecimiento. Desde esta perspectiva, la necesidad de capacitar a los profesionales para atender situaciones de crisis (tanto profesionales como personales) se convierte en una realidad palpable en el desarrollo de habilidades.
En mi trayectoria como Directora de Recursos Humanos, una de las herramientas que ha marcado la diferencia en mi liderazgo ha sido mi certificación en Primeros Auxilios Psicológicos durante la pandemia de COVID. Todo lo que aprendí en esa formación ha sido clave para impulsar la creación y evolución de programas de bienestar en las empresas donde colaboro. Una de las lecciones más importantes que nos dejó la pandemia fue la necesidad de estar preparados para enfrentar entornos de crisis.
Las empresas atraviesan constantemente periodos de alta tensión; este año, en particular, la incertidumbre económica ha sido un tema recurrente en las conversaciones de negocios. En tiempos de incertidumbre, emergen factores como las revisiones de estructuras organizativas, decisiones sobre la permanencia de colaboradores, reestructuraciones y congelamiento de vacantes. Estas situaciones conllevan una reorganización de los recursos que, en algún momento, puede traducirse en un aumento de las cargas de trabajo, la confusión sobre roles y responsabilidades, y tensiones en el ambiente laboral. Todo esto puede llevar a la pérdida de talento, ya sea por rotación voluntaria o decisiones organizativas, creando un entorno de nerviosismo general.
Contar con habilidades en primeros auxilios psicológicos permite intervenir para apoyar la reorganización emocional que estas situaciones generan. A menudo, es necesario guiar y acompañar a los líderes en la comunicación, ejecución y seguimiento de iniciativas que podrían provocar incertidumbre. Un primer paso crucial es brindar estos primeros auxilios psicológicos a los líderes, ya que ayudarles a reorganizarse emocionalmente ante situaciones de cambio puede ser el factor determinante para que el proceso sea humano y gestionado de manera adecuada. De lo contrario, puede desencadenarse una crisis sobre la crisis, exponiendo a las personas y afectando a clientes y al negocio en su totalidad.
Además de las crisis organizacionales, como líderes también debemos estar preparados para apoyar a los colaboradores en momentos difíciles de índole personal. Estas situaciones pueden incluir la pérdida de un ser querido, recibir un diagnóstico médico serio, enfrentar una evaluación de desempeño crítica o lidiar con problemas económicos. Estos momentos, que pueden parecer ajenos a las dinámicas de trabajo, afectan profundamente el bienestar emocional de los empleados y, por ende, su desempeño y relaciones laborales. Aquí es donde la formación en primeros auxilios psicológicos marca una diferencia significativa.
Los primeros auxilios psicológicos en el entorno laboral van más allá de las crisis empresariales. También abarcan el apoyo en estos momentos críticos personales, donde el rol del líder es clave para acompañar, ofrecer empatía y contribuir a que el colaborador encuentre estabilidad y equilibrio emocional. Esta capacidad de respuesta puede hacer que el entorno laboral se convierta en un espacio de contención, seguridad y apoyo genuino, fortaleciendo así la relación entre colaboradores y la empresa.
La gran ventaja de los primeros auxilios psicológicos es que el entrenamiento permite ofrecer una respuesta humana y empática ante las crisis, impulsando la reorganización emocional de las personas afectadas. Lo más valioso es que cualquier líder puede formarse para brindar este tipo de apoyo. Es importante aclarar que, al ofrecer primeros auxilios psicológicos, no asumimos el rol de un terapeuta, sino que brindamos contención inmediata y empatía. Sin embargo, en los casos que lo ameriten, podemos recomendar la asistencia de un profesional de la salud mental para asegurar que el colaborador reciba el apoyo necesario a largo plazo.
La salud mental es un derecho universal de cada ser humano y, como líderes en el mundo laboral, tenemos la responsabilidad de llevar este derecho a nuestras empresas. Es nuestro deber construir ambientes de trabajo saludables, donde el bienestar de las personas sea una prioridad y no una excepción. Al integrar la salud mental como un pilar estratégico, estamos creando espacios donde cada colaborador pueda desarrollarse plenamente, sentirse apoyado y enfrentar desafíos con resiliencia. Que cada acción, cada palabra y cada decisión reflejen nuestro compromiso con el bienestar, porque solo así lograremos empresas más humanas, fuertes y sostenibles.
A todos mis colegas que trabajan mano a mano con las personas, les recomiendo encarecidamente formarse en primeros auxilios psicológicos. Esta habilidad no solo transforma la manera en que nos relacionamos y apoyamos a nuestros equipos, sino que también contribuye a crear un entorno laboral más empático y resiliente. Si estás interesado en llevar este modelo de certificación a tu empresa, en Centro SanaMente Empresarial estamos especializados en formar a profesionales en estas habilidades esenciales.